Cuál era la concepcion de Maquiavelo sobre la religión?

Resumen. No se puede calificar a Maquiavelo como un filósofo ateo, pues tanto Dios, como la religión, estuvieron presentes en sus obras. Si bien su interpretación de la historia está signada por un marcado secularismo, menciona a Dios en varios textos. A su vez, concibió a la religión como un hecho político.

¿Qué es la religión según Maquiavelo?

La religión o el fenó- meno religioso es una forma de conciencia social cosmovisiva que da sentido. La Iglesia, por el contrario, es una institución que ejerce o pretende ejercer el mono- polio de la cosmovisión religiosa. Toda religión es expresada mediante símbolos que, como tales, son polisémi- cos.

¿Qué opina Maquiavelo sobre la moral y la religión?

Maquiavelo toca claramente lo moral. Él mismo lo dice: “Llamaría bien empleadas las crueldades (si a lo malo se le puede llamar bueno) cuando se aplican de una vez por absoluta necesidad de asegurarse y cuando no se repiten” (El Príncipe, capítulo VIII).

¿Cuál es el pensamiento de Maquiavelo?

“Nunca intentes ganar por la fuerza lo que se puede ganar mediante el engaño”. “Nada grandioso fue jamás conseguido sin peligro”. “El que desea ser obedecido debe saber cómo mandar”. “Es mejor actuar y arrepentirse que no actuar y arrepentirse”.

¿Qué filósofo separó la ética de la religión?

La doctrina moral de Aristóteles no se vincula desde el interior al primer principio de su me- tafísica. La idea que él se hace de las relaciones del hombre con Dios le impide fundar la ética sobre el Absoluto.

INTERESANTE:  Que se requiere para que el bautismo de una criatura sea válido?

¿Cuál fue el aporte de Maquiavelo?

Maquiavelo suministra una teoría que relaciona fines y medios pero, además, su aportación personal es que el bien puede provenir del mal y viceversa. Aquí radica, precisamente, la denominada herida de Maquiavelo y que tan duramente ha sido cuestionada y durante siglos combatida.

¿Cuál es la máxima de Maquiavelo?

“El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente”. “Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”. “Puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado”.

¿Qué quiere decir Maquiavelo con el fin justifica los medios?

El fin justifica los medios es una frase atribuida erróneamente al escritor y personaje relevante de la Italia renacentista, Nicolás Maquiavelo. La misma expresa que cuando el objetivo o la causa son importantes, cualquier medio utilizado para lograrlo es válido.

¿Qué reclama Maquiavelo en el libro de El Príncipe?

Maquiavelo explica que el príncipe debe conducirse de cierta manera para ser estimado y admirado por su pueblo, los nobles y el ejército. Para ello, aconseja el acometimiento de grandes empresas, el manejo adecuado de la política interna y realizar premiaciones o castigos que sirvan de ejemplo para sus súbditos.

¿Quién fue Maquiavelo y sus ideas principales?

Maquiavelo está considerado como el fundador del pensamiento político moderno. Su papel en la política florentina fue clave en el caos político de la Italia renacentista. Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 en una familia, los Machiavelli, que no se contaban entre los signori, los grandes nobles de la ciudad.

¿Qué planteo Maquiavelo en discursos?

Maquiavelo busca describir con sus métodos las leyes del movimiento en los asuntos humanos, que él indica son inmutables como las del cielo, el Sol y los elementos. Los Discursos están compuestos por tres libros. En el primero, Maquiavelo describe la estructura interna de la república.

¿Qué filósofo habla de la religión?

Hume, Kant y Kierkegaard sobre el fundamento de la religión.

¿Por qué se trata la religión como un problema filosófico?

La religión como la filosofía, cada una, constituye la continuación a la otra, son importantes y necesarias para el ser humano por su recíproca relación. Ya que la filosofía se ocupa de la parte lógica y razonable del pensamiento humano, mientras la religión se encarga de la parte espiritual de su vida.

¿Cómo tratar a una persona maquiavélica?

Para las personas maquiavélicas el mejor modo de manejar a sus semejantes es halagándoles y diciéndoles todo aquello que desean escuchar.

INTERESANTE:  Cómo era la religión en el Barroco?

¿Que pensaba Maquiavelo de amor?

Es mejor ser amado que temido, si no puedes ser ambos.



Tanto el amor como el miedo son dos de las emociones más poderosas que existen y según la opinión de Maquiavelo, como dirigentes nunca debemos preocuparnos por aquellos hombres y mujeres que nos aman o que nos temen.

¿Qué relación existe según Maquiavelo entre la ética y la política?

Maquiavelo establece que la conducta práctica del político se ha de desarrollar al margen de consideraciones teóricas fuera de la realidad; y la obsesiva persecución del poder y del prestigio cueste lo que cueste, con independencia de consideraciones éticas que se posponen a ese fin, ya que el fin importa más que los …

¿Qué es el humanismo para Maquiavelo?

Maquiavelo hace especial incidencia en la confianza y en la lealtad de los súbditos, como objetivo primordial del gobernante. En su obra, opina que el príncipe es un hombre liberal en el uso de su fortuna y debe vivir con lujo y suntuosidad, aunque en tiempos de guerra imponga impuestos al pueblo.

¿Quién inventó la frase el fin justifica los medios?

En el mundo actual, y no solo cuando de los negocios se trata, pareciese que una de las premisas que debe impe- rar es “el fin justifica los medios”, frase que se ha atri- buido a Nicolás Maquiavelo –a pesar de nunca haberla escrito y, al parecer, tampoco haberla pronunciado− dado que en su libro El Príncipe, …

¿Qué es el problema del fin y los medios?

El dilema del fin/medios, es un escenario popular en las discusiones sobre ética. Usualmente, la pregunta es algo como: “Si tú pudieras salvar al mundo, asesinando a alguien, ¿lo harías? Si la respuesta es “sí”, entonces el resultado moralmente correcto, justifica el uso de un medio inmoral para lograrlo.

¿Cómo es el Jesús de Nietzsche?

Friedrich Nietzsche



Aun así Nietzsche decía que Jesús había sido “el único cristiano de verdad”. Presenta a un cristo cuya propia vida personal consistía en “bendición en la paz, en la gentileza, en la incapacidad para la enemistad”.

¿Qué filósofo defiende el cristianismo?

Destacan san Alberto Magno (1206–1280) y santo Tomás de Aquino (1224–1274);

¿Qué piensan los filósofos de la religión?

Al respecto, González (2013) manifiesta que el filósofo de la religión se basa en la fe, la opinión y la prueba que le conducen de la creencia al conocimiento-convicción, mientras la sola religión se sustenta en la fe-creencia que le conduce al conocimiento basado en el principio de una autoridad exterior.

¿Cuál fue el origen de la religión?

El posterior desarrollo de la religión abarca en la religión del Neolítico los comienzos de la historia de la religión con las primeras religiones del Antiguo Oriente Próximo (los cultos politeístas de Egipto y Mesopotamia).

INTERESANTE:  Cómo es una persona católica?

¿Qué dice la filosofía sobre la existencia de Dios?

La existencia de Dios es un tema que plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

¿Cuál es el principal objetivo de la religión?

La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.

¿Cuál es la triada de la maldad?

La tríada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía.

¿Qué es el maquiavelismo en filosofia?

El maquiavelismo, para este autor, consiste en alcanzar el éxito y el poder por medio del mal; es irracional, revolucionario, salvaje, demoníaco y antidemocrático; y ante él debe responder la conciencia moral7.

¿Qué es maquiavelismo en psicología?

El maquiavelismo, como rasgo de personalidad, se puede definir como un estilo de comportamiento social caracterizado por la manipulación y la motivación de explotar a los demás con la finalidad de obtener determinados beneficios o ventajas (Christie & Geis, 1970).

¿Cómo son las personas con personalidad oscura?

En síntesis. Los psicólogos denominan tríada oscura a un constructo de rasgos narcisistas, maquiavélicos y psicopáticos. Las personas con estas características piensan y tratan de forma egocéntrica; anteponen sus intereses sin miramientos. Estos tres rasgos de personalidad repercuten en la convivencia de distinta forma …

¿Por qué Maquiavelo cree que el hombre es malo por naturaleza?

La explicación que nos da Maquiavelo es que estando los hombres naturalmente inclinados al bien, como su naturaleza es frágil y dualista, las ocasiones que los incitan al mal son infinitas y se alejan del bien fácilmente por su egoísmo natural y sus propios intereses.

¿Qué frase de Maquiavelo sintetiza su pensamiento?

Algunas de sus frases más reconocidas de Maquiavelo



“El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente”. “Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”. “Puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado”.

¿Como dijo Maquiavelo?

Frases célebres



Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos. Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse. Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen. La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.

Rate article
Símbolo de fe